5 razones por las que todo profesional sanitario privado debe estar en internet

5 razones por las que todo profesional sanitario privado debe estar en internet para crear su marca personal y mejorar la calidad del servicio que ofrece

Si eres profesional de la salud y trabajas en tu propia consulta tienes claro que internet es importante. Puede que ya hayas empezado a hacer algo para estar presente ahí. Es muy posible que tengas página web. Y posiblemente es una de tus «permanentes asignaturas pendientes».

También puede haber profesionales que ni se lo planteen. Ellos no están leyendo esto. Pero no hay duda de que tienen un problema muy serio.
Todos buscamos información de cualquier tipo en internet. Es algo que la gran mayoría de la población ha asimilado en muy poco tiempo. Y la salud no es una excepción. Al contrario. Es uno de los temas clave de búsquedas en internet. Un tema que además va en aumento. Una vez que pasa la novedad de uso de internet la gente se vuelve más selectiva y empieza a usarla para los temas que realmente le importan. Y uno de ellos es la salud. Nos lo confirman todos los estudios que se hacen sobre el uso de la red.

 

Los pacientes ya están en internet.

Los pacientes, incluidos tus pacientes, son parte de esta sociedad que ha asimilado la web en sus vidas. 

¿Has mirado alguna vez tu sala de espera cuando está llena de pacientes? O la sala de espera de otro profesional cuando estás sentado en ella. Si te fijas, la gente habla de sus problemas de salud con los que encuentra allí, comparte su opinión sobre el profesional para el que están esperando. Lo hacen incluso con desconocidos. 

Como profesional de la salud ¿cuántas veces te han preguntado tu opinión sobre lo que otro sanitario les ha dicho? Lo hacen conocidos, pero lo hace también cualquiera en cuanto se entera de que eres profesional de la salud.

Esta actitud de los pacientes (todos lo somos) de preguntar sobre sus problemas para obtener tanta información como pueden, no deja de lado la fuente esencial de conocimiento de nuestro tiempo: Internet. 

Los pacientes están en ella. Ansiosos por obtener respuestas. Pueden obtenerlas de ti o de tu competencia. Tú decides.

 

Tú quieres tu agenda llena ¿o no?

Sólo hay tres cosas seguras cuando hablamos de salud en internet a 5 años vista: 

– El número de pacientes que consultará tu web antes de acudir a tu consulta por primera vez va a aumentar.

– El número de pacientes que acudirán a internet para resolver sus dudas tras salir de tu consulta va a subir.

– Tu volumen de pacientes va a depender mucho de la respuesta que ofrezcas a las dos anteriores.

En los próximos años, muchos profesionales privados ya establecidos van a ver cómo cae su demanda. Y no sabrán porqué.

La razón es que el boca a boca de conocidos, que ha sido la base del prestigio hasta ahora está cambiando. Cada vez nuestros círculos son más amplios gracias a la tecnología y la vía por le que se buscan estas recomendaciones es cada vez más online.

Pero no basta con que te recomienden. Ante la amplificación de estos círculos de influencia se ha desarrollado una necesidad de validación. Cuando a un paciente le recomiendan una consulta, antes de pedir cita entra en su web y echa un vistazo. Lo que encuentre, refuerza o invalida la recomendación.

Cada vez más ni preguntan a sus círculos, buscan en Google y comparan a los profesionales en función de los contenidos que comparte.

Trabajar la marca personal en tu consulta va a hacerse tan necesario como mantenerla limpia.

 

No quieres gastar en publicidad inútil ¿verdad?

Hace unos años el márketing de cualquier consulta en salud consistía en pagar por estar en las páginas amarillas (ese libro que ha adelgazado ostensiblemente en los últimos años), anuncios en prensa, radio… (Esos medios que sobreviven a duras penas y piden un pastón por un anuncio).

Los que ya tienen claro que hay que estar en internet, porque es donde todos buscamos, piensan: «otro sitio donde puedo pagar por publicidad».

Pero en este canal no vale. Como he dicho antes no sirve la simple recomendación. Después hay que validar. Las recomendaciones publicitarias tendemos directamente a consideradas falsas e interesadas. 

No vale con que te recomiende Google en sus anuncios. Todo el mundo sabe que eso no te hace mejor. Simplemente has pagado por ello. Te convierte de hecho en sospechoso.

Tienes que ser recomendado por sus contactos. Eso se consigue estando en redes sociales. Y no cuesta dinero, sino tiempo.

Y seas recomendado del modo que sea, tu página (que es a dónde va a llegar el paciente) debe pasar la validación. Si no lo haces buscará otra recomendación.

No es raro, es lo mismo que haces tú cada vez que buscas un servicio en la red.

 

Quieres mejorar la experiencia de tus pacientes: Seguro.

A parte de ser escuchado en la consulta, de recibir una explicación que aclare sus dudas sobre el problema que sufre y recibir un tratamiento que le cure, el paciente agradece:

– Recibir información fiable que pueda leer o repasar con tranquilidad. Esto completa o refuerza la información que le das en la consulta de forma más eficiente. Y es esencial para consolidar su confianza en ti como persona capacitada para resolver su problema. Si tú no le das esta información la buscará en la red. Y si encuentra las respuestas de otro profesional da por perdido al paciente.

– Saber que tiene un canal ágil para contactar con el profesional en el que confía sin abusar de su confianza. Lo ideal según mi experiencia es un canal de comunicación asíncrona de pago. Permite estar disponible para tus pacientes organizando tu tiempo y siendo compensado económicamente por ello.

 

¿Quieres cobrar más por cada paciente y crear servicios nuevos y a ser posible que funcionen solos?

La salud es un mercado como cualquier otro en su forma de definir precios. Si eres capaz de dar un servicio de mayor calidad y que lo sepa más gente, se acaba traduciendo en más ingresos por cliente. Internet permite dar mejor servicio, dar amplísima difusión a esa calidad y hacerlo rediciendo costes…

Si quieres saber cómo lo hago yo:

 

Opt In Image

Protección de datos: Odiamos el spam tanto como tú.

Jesús Garrido García

Pediatra autor de mipediatraonline.com , la web de divulgación en salud infantil destinada a los padres con más de 1millón de visitas al mes y más de 1.500,000 seguidores en FB.

distribución de las visitas de mipediatraonline.com en el mundo