El smartphone es la llave de la eSalud para los pacientes

La eSalud desde la óptica del paciente

Cuando hablamos de eSalud, a veces tenemos una idea muy etérea. Pero hay ya herramientas de sobra para hacerla tangible.

Vamos a hacer un relato de cómo puede ser hoy día esa experiencia desde la óptica del paciente.

Un día como cualquier otro, María se despierta. Pero es un día especial, aunque ella no lo sepa. Hace una semana se trasladó a vivir con su familia a Valencia.

Una ciudad nueva por una nueva oportunidad de trabajo.

Su familia la forman ella, su pareja, Pedro, y su hija de 5 años, Inés.

Esta noche la han pasado regular. Inés se ha despertado en varias ocasiones tosiendo. Una de ellas ha vomitado. Y se queja de que no puede dormir, porque en cuanto se tumba se le tapona la nariz. Tiene moco pero no lo echa. No tiene fiebre. En realidad llevan semanas así, unas noches mejor y otras peor.

Pero ha coincidido con la mudanza y como durante el día está bien, han ido pasando los días y hasta un par de semanas.

Hoy María ha decidido que es hora de buscar respuestas.

Saca su teléfono móvil, abre internet y escribe en Google (empieza la eSalud): «niño, tos nocturna», 614.000 resultados…. Puff. Y no conoce a ninguna de las fuentes. Algunas le suenan, son revistas sobre niños, otras de asociaciones de pediatría. Entra y lee un par de entradas. La primera le habla de un tipo de tos llamada crup, que por lo que cuenta no se parece a lo que le pasa a Inés. La segunda le dice que hay que llevarla al pediatra. La tercera le dice trucos caseros para calmar la tos….

Demasiada información, pero ninguna parece corresponder a lo que le pasa a Inés.

Empieza a pensar que la segunda lleva razón. Debería llevarla al pediatra. Su antiguo pediatra quedó en Zaragoza, y desde que llegaron a Valencia no había caído en la necesidad de buscar uno nuevo.

Sabe que lo que tiene Inés no es grave, porque de día está bien, ni urgente, porque lleva 3 semanas así.

Decide buscar un pediatra.

Abre de nuevo el móvil y escribe (eSalud): «Pediatra en Valencia.» 452.000 resultados.

Pero aquí aparece un mapa y hay 6 que aparecen marcados en él destacados. Todos tienen página web. Uno de ellos ni siquiera es un pediatra, es una farmacia???

Tiene que irse a trabajar a las 7:30 y quiere dejar la cita pedida para cuanto antes. Entra en la primera de esas páginas y ve que se puede pedir la cita directamente a través de internet (eSalud). No tendrá que estar pendiente luego en el trabajo de no olvidarse de llamar. Además ve la fotografía de la pediatra y su presentación y le inspira confianza (más eSalud). Da la cara. Y tiene un apartado de Blog (eSalud). Busca en él tos nocturna y aparece un artículo en el que habla de las vegetaciones (eSalud). Parece encajar con lo que tiene Inés. Se siente relativamente segura de que puede ser la persona adecuada y concierta la cita desde la propia web (eSalud) para esa tarde tras salir del trabajo.

Se va a trabajar con la relativa tranquilidad de saber que posiblemente ha tomado una buena decisión.

A lo largo de la mañana, en el trabajo, aprovecha para preguntar a una de sus nuevas compañeras. ¿Conoces a esta pediatra?

«Directamente no. Pero tengo amigas que sí que le llevan a sus hijos y dicen que es muy buena.» Ella la conoce más porque a veces buscando información sobre alguna duda referente a la salud de su hijo ha encontrado sus artículos en internet y le han parecido claros y nada alarmistas (eSalud).

Conforme se lo dice, su compañera empieza a madurar la idea de que a lo mejor debería pedirle también cita ella para ese problema con la comida que tiene su hijo desde hace tanto tiempo y para el que no le dan respuestas (eSalud).

Por fin llega el momento. María sale del trabajo, llega a casa, prepara a Inés y se van a la consulta.

Llegar a la consulta

Ni María ni Pedro conocen demasiado aún su nueva ciudad. Y la consulta no está en una de las calles que conocen. Pero busca de nuevo en su Smartphone (eSalud). Aparece de nuevo el mapa con el marcador de la consulta de la pediatra. Pulsan el marcador y automáticamente el teléfono entra en Google Maps. Marcan parking cercanos y aparece uno junto a la consulta. Ruta hasta allí y a seguir las indicaciones del móvil (eSalud).

Llegan sin problemas, pero un poco tarde. Ya es la hora de la cita y están entrando al parking. ¡Vaya presentación! Llegamos tarde el primer día.

En ese momento salta la alarma del teléfono. SMS entrante. «La consulta va un poco retrasada, unos 30 minutos.» (eSalud)

¡Qué alivio! Salen del parking y recuerdan que aún no han merendado con las prisas para no llegar tarde. Localizan la entrada de la consulta y ven que hay una cafetería junto a la puerta. Sabiendo que tienen media hora deciden merendar antes. Saben que a Inés le hacen poca gracia las consultas de los médicos y prefieren tenerla esperando el mínimo tiempo posible.

25 minutos después han merendado, entran a la consulta y en pocos minutos los hacen pasar para que les atienda la pediatra.

En la consulta

Es agradable, les dedica su tiempo para conocer los antecedente de Inés y profundizar en el motivo de la consulta. Luego es amable explorando a Inés y habla con ellos con calma explicando lo que le ocurre a la niña. Efectivamente son las vegetaciones. La pediatra les aclara sus dudas, les plantea las opciones y deciden los primeros pasos a dar (Salud con mayúsculas y sin e).

Como es una patología que no tiene solución inmediata, la pediatra les explica qué pueden esperar en la evolución y en qué condiciones es necesario que vuelvan a verse.

La pediatra les explica además que su historia clínica funciona a través de internet (eSalud) y que pueden ir anotando en el diario la evolución de Inés.

Además pueden hacerle consultas a través de internet (eSalud), por si en algún momento tienen una duda que puede resolverse sin necesidad de ver a Inés. Así evitarán tener que desplazarse y ahorrarán. Porque aunque la consulta a través de internet no es gratuita, es más barato que una presencial (eSalud).

Salen de la consulta tranquilos, sus dudas se han resuelto y saben que tienen una pediatra en la que pueden confiar y con la que pueden contar.

A urgencias, consulta online

Unos días más tarde es sábado, han ido a visitar a su familia a Zaragoza. Inés empieza con fiebre y la tos empeora.

Llevan a Inés a urgencias y les atiende un médico joven que no para de mirar su libreta de notas, parece tener problemas para manejar el ordenador y les explica las cosas con pocas palabras y menos convicción…

Salen del Hospital con más dudas de las que entraron.

Se acuerdan de «su pediatra de Valencia». María abre el móvil, hace una foto al informe de urgencias y lo sube a la historia online de Inés (eSalud).

Describen los síntomas de Inés en detalle y sus principales dudas sobre lo que les han «explicado» en urgencias, y envían la consulta (eSalud).

Un par de horas más tarde reciben una notificación en su móvil. Es la respuesta (eSalud).

Tienen la información de una pediatra que conoce a su hija, su patología de base y les aclara sus dudas de forma comprensible (eSalud).

Boca a boca

Esa tarde, en casa de su familia, la hermana de María que es mamá desde hace dos meses le cuenta que su bebé tiene cólico del lactante. Y que nadie parece tener respuestas.

Ella le comenta su «gran descubrimiento». Entran en la página de la pediatra de Valencia (eSalud) y encuentran un artículo sobre el cólico del lactante que da un enfoque totalmente distinto al problema.

Esa noche, la hermana de María, tras leer varios artículos más sobre gases y llantos en bebés de la web de la pediatra de su hermana, y tras 3 horas de llantos en casa, decide escribir una consulta a la pediatra online (eSalud).

Un mes después, ya resuelto el cólico, la hermana de María decide ir a Valencia a visitar a su hermana María, y «de paso» pide cita para que su pediatra online haga la revisión del niño sano a su bebé (eSalud).

Cuando tienen una nueva duda, María y su hermana ya no la escriben en Google. Entran directamente en la web de su pediatra, leen el artículo correspondiente (hay cientos) y si les queda alguna duda consultan a su pediatra (en muchas ocasiones online, otras en su consulta). María nunca pensó que su hermana iba a visitarla con tanta frecuencia en su nueva ciudad.

Esto no es «pediatría ficción».

Todo lo descrito en este relato lo he vivido como profesional con mis pacientes, porque todas las herramientas necesarias existen y las uso en mi consulta desde hace ya años.

El e-Paciente ya está aquí. Y busca e-Profesionales.

Si quieres que te expliquemos cómo hacerlo, te podemos enseñar a ser un Knowmada de la eSalud

Opt In Image

Protección de datos: Odiamos el spam tanto como tú.

Jesús Garrido García

Pediatra autor de mipediatraonline.com , la web de divulgación en salud infantil destinada a los padres con más de 1millón de visitas al mes y más de 1.500,000 seguidores en FB.

Hay solución ante el pesimismo que se ha instaurado en el sector sanitario
eHealth, la óptica desde el punto de vista del profesional

1 Comment

Leave a Reply