Herramientas en internet para profesionales sanitarios privados

Herramientas esenciales para un sanitario en internet

Hay tantas herramientas disponibles para estar presentes en internet, que los sanitarios que se acercan a la eSalud se sienten un poco perdidos. Estas son las esenciales para mí y el porqué lo creo.

Tras 5 años de experiencia como pediatra en internet he llegado a desarrollar un proyecto en internet que completa mi actividad asistencial y me abre posibilidades nuevas.

Han sido años en los que he probado y desechado muchas herramientas para acabar quedándome con las que creo que aportan algo de valor al proyecto. Lo que sigue es un resumen de las más destacadas. En cada una os añado enlaces a las mías en este momento.

Una web.

Todo profesional sanitario privado debe tener una página web. Lo más básico es presentarse como profesional, exponer los servicios que se ofrecen y facilitar que nos localicen o contacten con nosotros. Esto es tan básico hoy en día como tener tarjetas de visita. Bueno, no. Si tienes una web puedes prescindir de la tarjeta de visita.

Un blog.

Es una sección dentro de tu página web donde vas publicando artículos con información sobre tu especialidad o los servicios que ofreces. Muchos profesionales privados creen que ya están al día con las TICs porque tienen una página web. Pero si desde que la publicaron no le han añadido contenidos de forma regular deben conocerla sus contactos directos y alguno más. Eso y nada, casi lo mismo.

Es como decir que haces marketing de tus servicios porque tienes un tarjetero y vas soltándolas por todas partes.

Los buscadores en internet dirigen el tráfico hacia las páginas que ofrecen información valiosa. Cuando un profesional escribe de forma regular en su blog sobre su especialidad da razones a los buscadores para que le envíen a aquellos lectores interesados en el tema. Eso genera un flujo continuo de potenciales clientes a tu web.

Si los lectores aprecian el contenido y están preocupados por un problema de tu campo, se convierten de forma natural en futuros pacientes o en prescriptores de tus servicios.

Además, los contenidos que creas puedes recomendarlos a tus pacientes actuales, lo que refuerza tu autoridad como profesional. Tus pacientes pueden tener dudas antes o después de visitarte, si les ofreces las respuestas posiblemente no busquen fuentes alternativas. Pero si no eres tú quien les da las respuestas…

Redes sociales.

Son las herramientas que más usan los pacientes y profesionales para compartir información. El efecto amplificador no es nada despreciable. Más de la mitad de mis lectores llegan en este momento de la Página de MiPediatraOnline en Facebook.

Os recomiendo que no resolváis consultas en redes sociales. No creo que reúnan los requisitos mínimos para hacerlo con garantías. Y si lo haces y se te da bien, estás muerto.

Lo que sí puedes y debes hacer en redes es preguntar a tus lectores y animarles a participar. Haciéndolo dispones de una herramienta de marketing valiosísima para probar y mejorar tus servicios.

Página de Facebook.

Los pacientes están masivamente en Facebook. Se habla mucho de que si ya está en declive, de que si tal o cual nueva red es el futuro… Pero la realidad actual es que es la red con más personas del mundo. Y yo os recomiendo que no os guiéis por elucubraciones. Si algún día otra red empieza a suplantarla, tiempo habrá de desarrollar nuestra presencia en ella. El relevo, si ocurre, no será de un día para otro.

Y lo que hay que tener, como profesional, no es un perfil personal, sino una página. Las páginas permiten desarrollar muchas acciones de marketing que Facebook tiene vedadas a perfiles personales.

Twitter.

Su característica distintiva son los mensajes cortos. 140 caracteres como máximo.

Muchos dicen que es la mayor amenaza de Facebook. Lo siento, pero yo no lo veo. Twitter, al menos por ahora, es una red especializada. Es útil para mantenerse actualizado sobre un tema siguiendo profesionales que son referentes en ese campo. O sea, que si tu proyecto se dirige a profesionales debes estar en ella. Pero también en los proyectos orientados a pacientes puede ser útil para localizar a otras personas influyentes en tu campo y entablar relaciones y colaboraciones.

Youtube.

Es la red del vídeo por excelencia.

Y el vídeo es una herramienta potentísima para generar y reforzar la Marca Personal de un profesional sanitario privado. Tal vez no sea el primer paso a dar. Pero tampoco es el último en una estrategia sólida de marketing de contenidos.

Herramientas para digitalizar servicios

Todo lo visto hasta aquí son herramientas de divulgación. Son útiles para crear y difundir una Marca Personal en Salud. Pero no mejoran en sí mismas los servicios que ofrecemos a nuestros clientes.

La mayoría de los profesionales que conozco con una presencia significativa en internet se quedan ahí, en la divulgación.

Pero, aunque esto puede ayudarles a llenar la agenda, no aumenta la productividad. Y hay herramientas muy útiles también es este campo.

Historia Online

La historia clínica es la herramienta por excelencia en salud.

Una historia completa precisa que el profesional introduzca los datos ¿O tal vez no? Si usamos una historia a la que tiene acceso el paciente, el mismo puede introducir muchísima información. Algunos dirán que eso puede hacer la historia inservible al acumular información no sistemática. Pero eso se resuelve si podemos discriminar la información según quien la ha introducido.

Almacenar las historias y acceder a ellas cuando se necesita es también un problema para el que las TICs tienen soluciones impresionantes y ya totalmente operativas.

La protección de datos es otra preocupación para todo profesional sanitario. Depositar esos datos en una empresa que cumpla todas las garantías es la mejor solución para las Pymes sanitarias.

Consulta Online

La posibilidad de estar siempre disponible para tus pacientes, pero ordenando esa demanda.

Todavía hay sanitarios que interrumpen constantemente su atención a los pacientes en la consulta (los que pagan) para atender a pacientes que llaman por teléfono (no pagan). Muchos sanitarios saben que el teléfono es el cáncer de la consulta privada. Puedes pasar una tarde atendiendo el teléfono sin parar y que no entre ningún paciente por la puerta.

Implementar un sistema de consulta con garantías de privacidad, que quede registrada y que te permita contestar cuando te parezca oportuno ayuda a los pacientes entiendan que cuando acuden a tu consulta toda tu atención es para ellos y que si quieren que les atiendas sin ir también tiene valor.

Gestión de agenda

Que tus pacientes puedan pedir cita incluso cuando tu consulta está cerrada, que reciban recordatorios para no olvidar la cita, que puedas ver en cualquier momento como tienes la agenda de citas o puedas dar una sobre la marcha desde tu móvil. Esto no es ciencia ficción. Es algo que existe y yo uso desde hace dos años. Y es una herramienta imprescindible.

Productos digitales

Cuando uno empieza a generar contenidos y lo hace de forma regular llega un momento en que escribir un libro es algo totalmente natural. Y publicarlo hoy en día es muy fácil en formato digital. Esto se convierte en una herramienta para mejorar tu reputación, pero también en una fuente adicional de ingresos. Una vez escrito, se venda mucho o poco, los costes de distribución digital son «cero», con lo que lo mucho o poco que genere son beneficios recurrentes.

Algo similar pasa con los cursos en formato digital, las aplicaciones…

¿Abrumador? Para eso está el curso de Knowmadas de la eSalud.

Empezar esto desde cero puede resultar paralizante. Pero como todo, puede hacerse más sencillo.

El curso de Knowmadas de la eSalud es un taller de 8 meses de duración en los que semana a semana, profesionales sanitarios que hemos creado nuestra propia Marca Personal en internet, te guiamos para que crees la tuya.

Cada semana recibes un plan de trabajo, con la información esencial (nada de sobrecargar de teoría) para ir construyendo tu plataforma y (más importante), la rutina de trabajo para llevarla adelante. Ordenado de forma que cada paso potencie los siguientes. No sólo es importante escoger las herramientas, también la forma en las que las usamos y el orden en que las introducimos en nuestro proyecto son esenciales.

El objetivo es que de forma totalmente práctica tras 8 meses tengas toda la estructura descrita funcionando y una rutina de trabajo para que seas un Knowmada de la eSalud.

Si te interesa:

Opt In Image

Protección de datos: Odiamos el spam tanto como tú.

Jesús Garrido García

Pediatra autor de mipediatraonline.com , la web de divulgación en salud infantil destinada a los padres con más de 1millón de visitas al mes y más de 1.500,000 seguidores en FB.

plataformas para que un profesional cree rápidamente una presencia en internet.
valida contenido

Leave a Reply