identidad digital salud

Identidad digital, reputación online y profesionales de salud

identidad digital salud

Llevamos un tiempo escuchando términos como Identidad Digital, Reputación online, visibilidad, credibilidad, marca personal, influencia, etc. Conceptos que habitualmente asociamos al mundo del marketing, pero que no acabamos de encajar en nuestro ámbito y parece que esto no va con los profesionales de salud.

Puede que hasta hace algunos años fuera así, porque nuestra vida profesional se desarrollaba en ambientes muy concretos y nuestra reputación se nutría de lo que hacíamos en esos ámbitos y en cómo éramos percibidos. Pero las cosas han cambiado y de forma irreversible. Ahora vivimos inmersos en una sociedad prácticamente digitalizada en la que la información fluye sin control, el conocimiento está al alcance de cualquiera y en la que todo se está redefiniendo, de forma que los conceptos antes mencionados alcanzan nuevos límites y contextos.

 

La identidad digital es un concepto que gana cada día más relevancia, en un momento en el que todos aportamos información en Internet y a través de redes sociales, y en el que incluso los objetos empiezan a enviar datos sobre nosotros mismos sin nuestro control. Por lo que adquirir conocimientos en el manejo de nuestra huella digital es una competencia básica que deberíamos empezar a desarrollar cuanto antes.

 

Pero… ¿cómo nos afecta esto de la identidad digital de forma práctica a los profesionales de la salud?

Veámoslo a través de algunos ejemplos y primero desde el punto de vista del paciente…

Del mismo modo que buscamos información en Internet para contratar un viaje o alquilar un apartamento, empezamos a buscar información de salud (más de la mitad de los internautas ya lo hacen), pero también a nuestros profesionales. Queremos conocer qué rastro o huella digital tienen y cómo nos pueden ayudar en nuestra salud.

Si estamos buscando a un profesional sanitario que ayude con nuestra salud y nos encontramos con uno que tenga una identidad digital bien construida, recomendaciones de otros pacientes, o incluso un blog o cuentas en redes sociales hablando sobre su trabajo, entonces nuestra percepción es la de que estamos ante un profesional serio que se preocupa por su trabajo y por aportarnos valor, lo cual se traducirá en un aumento de confianza hacia ese profesional por nuestra parte.

Si además hablamos de que en la red el conocimiento en salud aún se encuentra muy disperso y tenemos problemas para entender la información que encontramos o desconocemos si la fuente es fiable, el hecho de poder tener a un profesional sanitario de referencia, que nos hable desde su blog en un tono cercano y nos ayude durante todo el tiempo que no estamos en una consulta o institución sanitaria, se traduce una vez más en una transferencia de valor y un incremento de la confianza percibida.

 

Y desde el punto de vista de un profesional, tener una identidad digital sólida supone que cuando alguien nos busque en Internet se encuentre con aquello que nosotros queramos y no con lo que otras personas estén diciendo. Porque si antes nuestra identidad se limitaba a un DNI y una serie de titulaciones, en este momento se construye a partir de todo aquello que volcamos (o vuelcan otras personas) en la red, de forma que tenemos una identidad híbrida resultado de la suma analógica+digital. Es decir, es muy posible que aunque no seas consciente de ello ya tengas una identidad digital establecida (¿te has buscado en Google?)

Se trata por tanto de que establezcas una presencia digital mínima acorde con tus objetivos profesionales y a partir de ahí empieces a desarrollarla. Porque tener una identidad digital fuerte no solo supone que tendrás mejores resultados en un buscador, sino que además:

  • Otras personas te van a encontrar antes y mejor que a otros profesionales (visibilidad).
  • Vas a poder comunicarte mejor y llegar más allá de los límites físicos de tu consulta (impacto).
  • Impulsarás tu red de contactos y generarás nuevas oportunidades de colaboración y negocio (marca personal).
  • Llegarás mejor a tu público objetivo y tendrás la capacidad de aportar más valor (reputación).
  • Pacientes y profesionales te percibirán como un referente en tu ámbito (influencia).

En definitiva, preferir no estar o no participar de Internet es hoy en día una mala decisión, porque supone desaprovechar la oportunidad de impulsarte como profesional y de construir una identidad digital sólida que te permita comunicar quién eres y qué papel juegas en la salud.

 

Nuestro aporte de valor para ti: Curso gratuito de Identidad digital y Reputación online para Profesionales de salud

Con el fin de que conozcas un poco mejor estos términos y empieces a establecer o mejorar tu identidad digital, hemos desarrollado un pequeño pero potente curso gratuito que pone sobre la mesa todos estos aspectos.

En este curso vas a aprender porqué es importante desarrollar tu identidad digital y conocerás cuáles son los riesgos relacionados con la privacidad, el uso de las redes sociales, etc.,  y cómo puedes evitarlos. Abordaremos también de cuáles son las principales herramientas que te van a ayudar a crear y gestionar tu identidad digital, y por último hablaremos de cómo puedes ganar visibilidad en la red, para trasladar y fortalecer tu reputación profesional.

 

Rellena el siguiente formulario y tendrás acceso inmediato al curso: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

 

¿De verdad vas a dejar que otras personas construyan tu identidad digital o prefieres tomar las riendas para impulsarla de acuerdo a tus objetivos profesionales?

 

José Mª Cepeda Diez

Enfermero de Emergencias Sanitarias. Máster en tecnologías de la información y la comunicación en educación. Creador de www.SaludConectada.com y autor del Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de salud.

Papasdeprimera.com
Cirugiapie.com

Leave a Reply