¿Serán los recortes algo reversible o el modelo de Salud Pública ha entrado en un declive definitivo?
Antes de empezar un camino nuevo, lo mejor es tal vez pensar un poco sobre las situación en la que nos encontramos.
Hace pocos años los profesionales de la salud hemos visto lo impensable: “Lo llaman Recortes”.
Desde que tenemos memoria, en salud ha habido cada vez más recursos: Mejores medios para el diagnóstico y el tratamiento. Un número creciente de centros y profesionales…
Hacía tiempo que se hablaba de que ese crecimiento no era sostenible; que en sanidad la demanda es infinita; que el envejecimiento de la población haría imposible sostener el sistema…
Pero la realidad es que los profesionales confiábamos en que el coste político de hacer recortes en sanidad era tan alto que los políticos eliminarían cualquier gasto antes que el sanitario…
¡Pues no! Ahí tenéis televisiones públicas, diputaciones, parlamentos regionales, tarjetas Black… y Recortes en Sanidad. Y no es cuestión de ideologías, lo están haciendo igual las comunidades gobernadas por todos los partidos. Os lo digo desde una gobernada por los “contrarios a los recortes en sanidad pública.”
Con esta situación ha llegado el descubrimiento de algo que la mayoría no veían así: que la funcionarización del sanitario fue en la práctica pasar de profesional liberal a proletario.
¿Pero qué ha pasado?
Lo que ha pasado se llama globalización. Y significa redistribución de la riqueza. Y eso, para los ricos (que lo éramos) no resulta agradable.
Hace años, cuando yo era un niño, al hablar de los habitantes de los países en vías de desarrollo se decía eso de: “no hay que darles peces, hay que enseñarles a pescar.”
Pues ya saben pescar. Lo hacen tan bien como nosotros y más barato.
Y nosotros cuando compramos queremos bueno, bonito y barato. Pero nos asombramos de que nadie nos compre nuestra buena, bonita y cara oferta.
En eso consiste gran parte de la crisis actual. La crisis de los países desarrollados ha coincidido con una etapa de crecimiento sin precedentes en los países en vías de desarrollo.
Muchos además trabajaban para grandes empresas. Pero han ido cerrando cada vez más de ellas. Muchas se trasladan a países donde la mano de obra es más barata y que ya tienen formación.
Y en salud ¿habrá también globalización y cambio de modelo influido por internet?
La respuesta es que ya está ocurriendo.
Una primera fase fue la movilidad de los sanadores. Cada vez son más los profesionales de la salud que cambia de país según las condiciones laborales.
Pero además está internet.
Estamos en la Era de la Información. Consumimos información en cantidades cada vez mayores. Y en salud no es una excepción, sino uno de los sectores clave. Es una de las necesidades básicas. Y en internet se puede acceder a ella de forma gratuita en la mayoría de los casos.
Internet está camino de hacer innecesario el desplazamiento del profesional para desarrollar muchas de sus labores. Cada vez más de ellas. Lo llamamos telemedicina.
Un médico puede ofrecer información a cientos de miles de pacientes sobre su problema. Y puede hacerlo sin moverse de casa y a un coste ínfimo. Y son cada vez más los pacientes que quieren ser más autónomos en la toma de decisiones sobre sus problemas de salud.
En mi campo, la Pediatría, los padres no desean desplazarse y esperar colas para que resuelvan un problema de salud de su hijo si ellos son capaces de hacerlo con la formación necesaria y ésta es asequible. Y eso ya está ocurriendo.
¿Es reversible esta situación?
Hay quien dice que la mejor forma de ver el futuro es mirar la demografía.
Nuestra población envejece. Un ejemplo: Si mi mujer y yo cotizamos la base máxima de cotización de la seguridad social, si nos jubilásemos hoy cobraríamos más de 4500€ de pensión entre ambos, más gasto sanitario, cada vez más alto, más resto de servicios que consumiremos…
¿Cuánto tendría que pagar en impuestos nuestro único hijo para sostener eso?
Esta simple deducción me dice que los recortes no son reversibles. Sé que tiene muchos matices, pero siendo optimistas esto no se hundirá del todo. Mantenerlo en la actual situación ya será casi imposible. Volver a lo que teníamos hace 10 años…
Ante esta situación hay dos opciones:
- Confía tu futuro a la decisión de los políticos o a que te toque una primitiva. Viene a ser casi igual de probable que se solucione por cualquiera de las dos vías…
- Empieza a tomar las riendas de tu vida profesional. Te digo por experiencia propia que esto es posible.
Yo no dejé la Sanidad Pública porque quisiera ganar más o porque crea que la Salud no debería ser un derecho universal. Me fui hace 8 años porque intentando hacer bien mi trabajo sólo obtenía un número creciente de pacientes, un tiempo cada vez menor para cada uno de ellos y una condena a ejercer mal mi trabajo.
¿Te atreves a volver a ser un profesional liberal?
Podemos enseñarte a ser un eProfesional de la Salud.
Los ePacientes se cuentan por millones y te están esperando.

Protección de datos: Odiamos el spam tanto como tú.
Leave a Reply