Redes sociales en eSalud. No es cuestión de sí o no, sino de cómo.

Redes sociales en eSalud

Las redes sociales son una herramienta muy útil en eSalud. Pero creo que es importante saber diferenciar lo que podemos hacer en ellas de lo que deberíamos hacer.

En los primeros casi 4 años de mi presencia en internet, mipediatraonline.com no existía en la práctica en redes sociales. Ha sido en poco más de año y medio el tiempo en que esta presencia se ha desarrollado. Y debo reconocer que ha sido esencial.

En la actualidad mipediatraonline.com recibe más de la mitad de su 1,400,000 visitas en el último mes de Facebook. Lo que no es de extrañar, ya que la página de FB de Mipediatraonline supera los 900,000 «me gustas».

¿Cómo empezó?

Hace unos dos años mi web ya superaba las 1000 visitas diarias. Fue entonces cuando decidí dar el paso de profesionalizar el proyecto. Y una de las facetas en las que pedía ayuda a mis amigos de Opcionalia fue en la creación de una presencia definida en redes sociales. Para ello contamos con la ayuda de Sergio Rodríguez, de Innovaser.

Nos centramos en Facebook, Twitter, Google+, Youtube y Pinterest.

Yo les pedí que no lo gestionasen ellos, sino que me enviasen un plan de trabajo semanal de lo que me recomendaban hacer para que yo lo implementase. Si tenía alguna duda, les preguntaba. Es la dinámica que he querido instaurar en el Curso de eSalud Knowmada, ya que me permitió avanzar pero aprendiendo a hacerlo por mí mismo y con la capacidad de decidir ciertos matices.

Lo que he aprendido es que:

– En Google+ hay que estar porque ayuda a posicionar, pero que aún no tiene masa crítica suficiente.

– En Twitter hay que estar para entablar relaciones con otros actores presentes en las redes con los que pueden surgir colaboraciones importantes.

Youtube es muy potente generando marca personal. Nada hay que transmita más sobre tu personalidad como profesional que un vídeo.

Pinterest o Instagram merecen la pena si tu proyecto tiene una faceta gráfica importante. Si no, es prescindible.

Facebook es la red esencial en proyectos enfocados a la divulgación. Dirige 100 veces más tráfico a mi web que todas las demás redes juntas.

Cómo estar en cada una de esas redes es algo más complejo de explicar que un artículo y es una parte esencial de la que tratamos en el Curso de eSalud Knowmada.

Los matices de las redes sociales en eSalud

Además de aprender a publicar en ellas y a manejar cada una de las redes, lo esencial cuando estas se usan en un proyecto sanitario es a mi entender:

– Que las redes sociales son herramientas de divulgación, pero no de consulta. Desde el principio me recomendaron que participase de forma activa en las redes, respondiendo a los comentarios. Pero yo me negué a hacerlo en FB. Sólo lo hago en Twitter. La razón es que en una red enfocada a público general, como FB está claro lo que van a pedir a un profesional sanitario. La opinión de este sobre su propio caso. Es decir, te van a hacer consultas. A mí siguen haciéndomelas todos los días a cientos pese a que nunca las contesto y a que en más de una ocasión he explicado porqué.

– Las redes sociales no reúnen las mínimas garantías de confidencialidad, identificación, seguimiento y registro para dar asistencia sanitaria. Hay otras herramientas que sí. Hacerlo bien o mal es decisión de cada profesional. Yo decidí que no lo iba a hacer mal.

– Atender consultas en las redes sociales es garantía de «muerte por éxito». Yo no contesto nunca. Y aún así recibo miles de consultas a la semana. Suponiendo que las contestase (cosa ya imposible), se multiplicarían. Más tarde o más temprano defraudarás las expectativas que has creado.

Si lo tuyo es un proyecto sanitario en internet, mi consejo es que seas disciplinado al decidir lo que haces y lo que no. Escogiendo desde el principio cual es el papel que das a cada una de las piezas del puzzle teniendo claro que en internet tienes que primar la calidad y seguridad de lo que ofreces y hacerlo de forma sostenible en el tiempo.

Y es en las redes sociales donde esto es más difícil, porque a diario te pedirán que hagas cosas poco seguras y nada sostenibles. Si las haces, adiós calidad y proyecto muerto.

 

 

Opt In Image

Protección de datos: Odiamos el spam tanto como tú.

Jesús Garrido García

Pediatra autor de mipediatraonline.com , la web de divulgación en salud infantil destinada a los padres con más de 1millón de visitas al mes y más de 1.500,000 seguidores en FB.

eHealth, la óptica desde el punto de vista del profesional

1 Comment

  1. Estimado Jesús.
    Coincido plenamente en los consejos y directrices que apuntas en tu post, así como la línea seguida con tus «asesores».
    Como profesional de la salud y convencido de las ventajas del social media e internet para las profesiones sanitarias comparto que las redes no son el lugar ideal para todo e incluso pueden ser fuente de problemas personales y legales.
    Si vamos al apartado de «sacarles partido» tu visión, se nota por tus resultados, es un caso de éxito.
    Me gustaría aportarte una visión mas de andar por casa en este post de mi blog vectorsocial.com
    http://vectorsocial.com/la-mala-educacion/
    El blog de enfermerapp.com aún está arrancando 😉
    Un saludo

Leave a Reply