Jesús Garrido García

Pediatra autor de mipediatraonline.com , la web de divulgación en salud infantil destinada a los padres con más de 1millón de visitas al mes y más de 1.500,000 seguidores en FB.

El ePaciente que toma las riendas de su salud
Cambia el chip y recupera tu vocación y la libertad

6 Comments

  1. Fantástica iniciativa, Jesús.

    Tengo una pregunta para Sergio, o para ti, claro. En la entrevista Sergio comenta que suele dedicar unas 2 horas semanales a la actividad en la red. Pero ¿cuánto tiempo ha pasado desde que ha empezado a trabajar en esto para poder dedicar sólo 2 horas semanales a difundir contenidos?

    • Hola Olga.
      Yo puedo responderte en mi caso. Ni idea en total. Pero bastantes. En realidad cada caso es diferente. Hay gente a la que resulta más fácil generar contenidos y usar herramientas nuevas. Pero yo creo que entre 2 y 4 horas dedicadas de forma constante cada semana permiten generar y sostener un proyecto online sólido. Hasta qué nivel se llegue depende de muchas cosas. Pero también hay mucha variedad de objetivos.

    • Hola Olga!
      Al inicio de mi andadura digital sí que podía dedicar algo más de tiempo, quizá 3-4 horas semanales, pero no más. De todas formas todo depende de la dimensión del proyecto digital que quieras llevar a cabo, y en mi caso siempre ha sido un proyecto «no profesional», es decir, como hobby.
      Espero te sirvan mis comentarios!
      Saludos

  2. Una gran entrevista, enhorabuena tanto a Jesús como a Sergio.

    Hola Olga,

    Yo soy Psicóloga y Sexóloga Clínica. En mi caso particular (como «knowmada en pleno proceso de esfuerzo por construir algo que esté a la altura de las exigencias actuales»), te puedo decir que aprovecho mi actual trabajo a media jornada para dedicar la otra media a trabajar a tope en mi proyecto. Esto significa que llevo bastantes meses (con la idea, años) y otros tantos que sé que me quedan para poder llegar a construir la base de lo que va a ser «El Diván de Irene».

    Sin embargo, estoy totalmente de acuerdo con Jesús y Sergio cuando dicen que merece completamente la pena dicho esfuerzo. En esta etapa, es muy fácil que lleguen momentos de desmotivación, dudas, falta de recursos, etc. Pero si me tuviera que quedar con una lista de consejos para cualquier futuro knowmada que se encontrara en esta fase sería:

    1. Sé constante.

    2. No dejes de creer en tu proyecto, bajo ningún concepto, pero déjate asesorar, porque se trata de llegar a un equilibrio (ni demasiado autocríticos ni demasiado confiados).

    3. Rodéate de los mejores profesionales que puedan ayudarte para cada tema específico. (Si no tienes recursos económicos, sé paciente y ve haciendo las cosas poco a poco, sin agobios, pero asegurando siempre la calidad). Hoy día hay muy buenos profesionales que te pueden ayudar con el tema de las nuevas tecnologías.

    4. Ponte metas muy muy específicas y que realmente puedas conseguir. Esto es importantísimo y reconozco que ha sido mi asignatura pendiente muchas veces. Creo sinceramente que no hay mayor enemigo a la hora de poner en marcha un proyecto que pretender abarcar demasiado. (Es muy bueno ser exigentes y pensar a lo grande, pero en esta etapa, mejor no nos montemos películas. Esto nos impide ser realistas y materializar buenas ideas y es una pena que se pierdan).

    Espero que estos pequeños consejos puedan ayudar a cualquier knowmada que los lea. ¡Mucho ánimo a tod@s! 😉

  3. Gabriel Ruiz Reply to Gabriel

    Muy interesante la entrevista (gracias Jesús y Sergio), como los contenidos en general de esta página.
    Como recién llegado a la eSalud (aunque como pediatra ya llevo muchos años) me gustaría hacer algún comentario:
    1. No me cabe duda que para los profesionales la eSalud es el camino a recorrer.
    2. Hago enfasis en la palabra camino, porque es un proceso en contínuo cambio y las TIC’s van a seguir aportanto novedades a un ritmo sin precedentes. El concepto de «knowmada» me parece muy acertado.
    3. Creo que es imprescindible que los profesionales aportemos calidad y conocimiento en Internet que destaque de todo el «ruido de fondo» de la web.
    4. Y gracias por los consejos de Irene. Yo ya me inscrito en el curso de eSalud,… creo que es un buen comienzo.

    Un saludo

    • Gracias por tu comentario Gabriel.
      Destaco de él que efectivamente no es un cambio puntual al que adaptarse.
      Vamos a tener que incorporar a nuestra rutina la actualización contante, no sólo en salud, sino también en tecnología y la velocidad es cada vez mayor.
      Sólo usando esas mismas herramientas (formación y actualización online) es posible seguir el ritmo.

Leave a Reply